INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
GRUPO 36
Báez (2009) afirma que las técnicas proyectivas son métodos que estudian la subjetividad en sentido global u holístico. Forman parte de un modelo teórico que intenta comprender y analizar un fenómeno concreto que puede ser real o simbólico y que puede darse de forma manifiesta o latente.
Son técnicas que permiten conocer más allá de lo explícito o lo obvio, ya que los sujetos investigados tienen absoluta libertad para dar cualquier clase de respuesta, y a través de éstas respuestas hablan de sí mismos, sin tener conciencia que lo están haciendo, y es precisamente esto, lo que favorece el acceso a aspectos inconscientes como sentimientos, pensamientos y comportamientos, que de otra manera no serían accesibles para el investigador.
Las técnicas proyectivas pueden ser de carácter verbal o de carácter gráfico.
Técnicas de asociación aquellas en las que se le pide a los informantes que establezcan algún tipo de relación que puede ser: La relación con algo conocido y relativamente familiar como un animal, una planta, etc. La asociación de palabras creada por Carl Jung, que consiste en responder a un grupo de palabras con la primera palabra que se le ocurra al informante. Por ejemplo si se le dice al informante la palabra manzana y éste debe relacionarla con la primera palabra que se le venga a la cabeza.
Técnicas complementarias son aquellas en que se pide a los informantes que: respondan un test de frases incompletas, o que describan una escena con el mayor número de detalles posible, o que narren una historia a partir de una serie de fotografías o dibujos.
Técnicas de elaboración son aquellas en las que se solicita realizar un trabajo por ejemplo, un dibujo.
Aunque las técnicas proyectivas se consideran empíricas y se discute su validez por ser su interpretación subjetiva y por la dificultad de llegar a generalizaciones válidas que garanticen su confiabilidad, también se ha comprobado que proporciona datos que de otra forma serían difíciles de obtener, lo que la convierte en una técnica muy útil en investigación.
